Recuerden el nombre de estas dos empresas (MyOme y Genetic Prediction) porque van a dar que hablar. Desde hace más de 30 años, los especialistas en fecundación in vitro han utilizado distintas técnicas de diagnóstico genético para detectar trastornos hereditarios especialmente graves antes de implantar los embriones en el útero de las madres.
Eso ha alimentado la imaginación de decenas de escritores, guionistas y dibujantes de ciencia ficción durante décadas: ¿Cuánto faltaba para que pudiéramos ir un pasito más allá? ¿Para que pudiéramos eliminar enfermedades como la diabetes, el cáncer o los trastornos cardiovasculares del genoma de un embrión? ¿Para hacernos más altos, más fuertes, más listos... más guapos? Pues bien, el camino hacia ese día empieza en pocos meses.
¿Cribar embriones?

MyOme y Genetic Prediction están preparándose para empezar a ofrecer un servicio singular: secuenciar partes importantes del genoma para cribar los embriones según sus puntuaciones poligénicas de riesgo para una serie de enfermedades que van mucho más allá (diabetes, cáncer de mama, enfermedades autoinmunes, etc.).
Y se están preparando para ofrecerlo en 2019. Algo que hace muy pocos años no parecía posible. Para comenzar, necesitábamos una forma de reducir el ruido y la imprecisión de los datos genéticos que se obtenían en la secuenciación del ADN del embrión.
Esto han conseguido resolverlo estudiando al detalle los genomas de los padres. Gracias a ello y a varios algoritmos genéticos, se puede añadir nitidez a la foto genética de los embriones. Es decir, nuestra capacidad de para cribar enfermedades complejas se ha vuelto mucho más precisa.
Porque, aunque en algunos casos la selección se hace muy evidente (como las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 que están íntimamente relacionadas con el cáncer de mama), muchas otras enfermedades tienen patrones genéticos más complicados que ponen en evidencia nuestra limitada comprensión de la relación causal entre los genes y los rasgos finales.
Además de poder hacerlo, necesitábamos hacerlo a un precio (y una velocidad) asequibles. Ahí la clave ha estado en el desarrollo de diferentes perfiles de riesgo poligénico con los que poder estimar la probabilidad de desarrollar diferentes enfermedades. En definitiva, técnicamente podemos hacerlo y ya se ha vuelto comercialmente viable.
Las puertas de un futuro genéticamente modificado

Las dos empresas se han posicionado en contra de cribar otros rasgos que no estén relacionados con las enfermedades por cuestiones éticas. Pero la realidad es que nada impide que empecemos a maximizar otros rasgos heredables como la altura o la inteligencia.
No nos llevemos a engaño: aún queda mucho para poder ‘diseñar un bebé a la carta’. Sin embargo, entre la "selección natural" y el "diseño total" hay una enorme cantidad de posibilidades que empiezan a estar al alcance de cualquier con dinero para pagarlo.
En The Economist especulan con la posibilidad de que en el futuro muchas parejas empiecen a irse a estos tipos de fecundaciones in vitro, aunque puedan concebir de forma natural: la salud de sus hijos estará en juego. Cada día que pasa suena más plausible. Nos esperan tiempo muy interesantes.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
kdekyurem
Me parece bien. No estamos hablando de exterminar a los débiles, solo de evitar que físicamente existan
Usuario desactivado
Cada día que pasa suena más plausible. Nos esperan tiempo muy interesantes. Nos esperan más bien tiempos muy oscuros. Lo que pretenden hacer esas empresas está a sólo un paso de los programas de eugenesia nazis.
VODKA_MAN
Gattaca ya está aquí...
emuleytor
La verdad es que es un gran avance. El mismo que intentaron implementar los nazis eliminando a los humanos que no cumplían un patrón de perfección. Gracias a la ciencia que nos ilumina estamos consiguiendo progresar cada vez más. Seremos cada vez más perfectos. Matar a los niños que no pueden ni siquiera sentir es un mal mucho menor para poder tener una sociedad perfecta, y desaparezcan las enfermedades. Os recomiendo que veáis la película Campeones. Que asco de gente. Gracias a la ciencia no tendremos que aguantarlos económicamente. (modo irónico activado)