Entrevista a los coordinadores generales de Movimiento SumarLara Hernández y Carlos Martín: "No defendemos ni abogamos por una sopa de siglas"
Los coordinadores generales de Movimiento Sumar reflexionan sobre las conclusiones de la asamblea de su organización, el futuro del espacio político, la unidad de la izquierda y el Gobierno de coalición.

Madrid-
Lara Hernández y Carlos Martín han sido recientemente elegidos como coordinadores generales de Movimiento Sumar en la asamblea que la organización ha celebrado para renovar a su dirección y su hoja de ruta. "Es útil y exitoso que haya dos coordinadores; además, Lara y yo tenemos perfiles muy complementarios que van a hacer que el proyecto, que ya era un proyecto muy eficaz y muy eficiente, pues todavía en esta etapa gane más momentum", explica Martín, también diputado en el Congreso y portavoz económico de Sumar.
El proceso asambleario de este partido comenzó el pasado año, con un cónclave celebrado en Villaverde en el que se aspiraba a convertir a Movimiento Sumar en la herramienta organizativa que aunara a las formaciones políticas con la sociedad civil en un sistema de cuotas, en un "paraguas" de la izquierda. Pero el escenario ha cambiado. Sobre este este proceso y su contexto hablan Hernández y Martín en esta entrevista con Público.
"Yo creo que Movimiento Sumar ahora sigue siendo un movimiento político. La diferencia es que ahora nos hemos consolidado, hemos salido de esa asamblea más fuertes, cohesionadas y con una hoja de ruta política clara", explica la coordinadora, que defiende que uno de los principales mandatos salidos de este cónclave es el de "derrotar la ola reaccionaria que está asolando todo el conjunto de Europa" a través de un "movimiento democrático y social".
Los coordinadores generales del partido destacan el "buen momento económico que vive España, reconocido incluso en otros países", un momento que, explica Martín, "viene sostenido por los buenos datos y por el crecimiento del empleo". Sin embargo, aseguran ser conscientes de la brecha que existe entre las cifras macroeconómicas y la percepción que tienen las familias acerca de su economía doméstica.
"Los ciudadanos tienen razón, no estamos llegando a todos, y, por lo tanto, tienen todos los motivos y todas las razones para reclamarnos, y nosotros nos sentimos interpelados, no sólo en Movimiento Sumar, sino en el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, y también en el Gobierno", asegura el coordinador.
Las alianzas en la izquierda
Dos son las cuestiones sobre las que ponen más el foco ambos dirigentes: la vivienda y el precio de los alimentos. "Tenemos dibujado todo un plan para movilizar la vivienda vacía, construir un gran parque de vivienda pública y que sea el Estado promotor directo. Y esto ha sido un gran cambio por parte de nuestros colegas en el Gobierno (el PSOE), que están cambiando en este sentido y por fin el Estado se remanga. Eso es lo que queremos hacer, pero queremos ir mucho más allá", avanzan.
Uno de los ejes del debate que se dio en la asamblea de Movimiento Sumar fue el de las alianzas en el seno de la izquierda alternativa. Los llamamientos a la unidad de dirigentes como Yolanda Díaz o la propia Hernández han sido interpretados en algunos foros como un "guiño" a formaciones como Podemos.
"Hay que ser responsables y hay que estar a la altura del momento histórico que estamos viviendo. Estamos en un cambio de paradigma histórico en el que se están trazando nuevas líneas y un nuevo mapa a nivel internacional, europeo y estatal, y nosotros hemos puesto encima de la mesa una propuesta respondiendo a ese momento convulso que estamos viviendo en todas estas dimensiones. Esto quiere decir que tenemos la voluntad de tejer acuerdos, alianzas, escuchar, hablar, dialogar y alcanzar acuerdos con todos los actores políticos", explica Hernández.
A su juicio, su objetivo debe pasar por "cuidar este espacio progresista, cuidar la excepcionalidad que representa España desde hace ya dos legislaturas. Y queremos hacerlo con modestia, con humildad, caminando poco a poco, pasito a pasito e ir trabajando en la senda de articular un proyecto de transformación social en favor de las mayorías sociales. De eso va y no de otra cosa".
La coordinadora general (que fue secretaria de Organización del partido en la primera fase de construcción del proyecto) advierte de que la unidad que proponen, "un término un tanto manido", no se basa en una "sopa de siglas" vacía, sino que el elemento vertebrador de la misma debe residir en resolver "las problemáticas de la gente".
"De lo que tenemos que hablar, yo creo, es de cuestiones políticas que de alguna manera pongan en el centro de la cuestión los problemas de la gente. Eso es de lo que tenemos que hablar. Y la unidad se articulará en torno a eso o no se articulará. No estamos aquí defendiendo ni abogando por una sopa de siglas, ni mucho menos".
Sin embargo, en el caso de Podemos, la formación morada ha alejado la posibilidad de poder confluir con los de Yolanda Díaz, a los que, más allá de las diferencias políticas, ha llegado a situar en la "coalición de la guerra" junto al PP y al PSOE: "Yo creo que aquí necesitamos tiempo, prudencia, debate y poner una propuesta responsable encima de la mesa", responde Hernández, consultada por esta cuestión.
Agenda social, Presupuestos y batallas con el PSOE
Otro de los ejes de la asamblea de Movimiento Sumar es la necesidad de dar impulso a la agenda social en esta legislatura, un objetivo que ha chocado de bruces contra la intención del ala socialista del Gobierno de coalición de no aprobar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025.
"Un proyecto de presupuestos permite hacer una asignación de recursos que es limitada y la prórroga constante de los presupuestos va recortando esos recursos porque hay determinados programas de inversión que se agotan y ya no pueden entrar en el siguiente presupuesto", advierte Carlos Martín, que, como presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso, asegura ser "el primer interesado" en que haya cuentas públicas en este ejercicio.
Además, a su juicio, también es importante aprobarlas para "reforzar la agenda social de este Gobierno, que es la que va a permitir que al final los ciudadanos no se queden sentados el día de las elecciones en su casa, sino que se levanten y vayan a votar".
"Dicho esto, si no hay proyecto de Presupuestos", precisa, "como no ha habido en otros casos, obviamente el Parlamento tiene mecanismos para aprobar la ampliación de créditos presupuestarios. Por ejemplo, lo hemos hecho con el último paquete ómnibus, la revisión de las pensiones que habitualmente se hace en el proyecto de Presupuestos lo hemos hecho a través de la aprobación de de este real decreto".
El futuro de Yolanda Díaz
El papel que jugará la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la nueva etapa de Movimiento Sumar, y también del espacio político de la izquierda alternativa también ha sido un elemento de interés de la asamblea. Díaz iba de número tres en la lista que encabezaron Hernández y Martín (la única que logró los avales necesarios para llegar al final del proceso de elección), y la organización aspira a que ocupe un lugar como nexo de coordinación entre el partido y el Gobierno de coalición.
"Yolanda Díaz es el capital político y en el presente es un referente en todos los sentidos. Ese es el liderazgo que la sociedad ha construido, porque ahora mismo lo que podemos poner encima de la mesa es una gran conquista en materia de derechos gracias a todas las políticas que se han desarrollado desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social", defiende Hernández.
Preguntada sobre si Díaz será la candidata del espacio político en las próximas elecciones generales, la coordinadora general responde: "No estamos en un momento en el que haya una convocatoria electoral encima de la mesa y, cuando ese momento llegue, ella lo decidirá. Yolanda Díaz no está sola, es la vicepresidenta, y ese es el liderazgo reconocido dentro del espacio político", concluye Hernández.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.