Suscribete a
ABC Premium

El presupuesto del Ministerio de Educación crecerá el próximo año un 9 por ciento, un punto menos que en 2001

El gasto destinado a Educación en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año asciende a 273.000 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 9 por ciento sobre el presente ejercicio. De este modo el Gobierno pretende lograr «una formación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades», así como conseguir que «prácticamente toda la población complete sus estudios hasta los 18 años, bien por la vía del Bachillerato o a través de la Formación Profesional». No en vano, para el próximo año el Departamento que dirige Pilar del Castillo tiene previsto presentar el Proyecto de Ley de Formación Profesional y Cualificaciones y culminar la reforma educativa con la incorporación del Segundo Curso del Bachillerato.

El aumento del presupuesto de Educación es menor que el del año pasado, en el que el gasto de este Departamento subió un 10,69 por ciento. Los programas de promoción educativa (becas, ayudas, comedores escolares y actividades escolares complementarias) absorben el 42,2 por ciento del total de la política y presentan para el próximo año un incremento del 8,2 por ciento. Con esos créditos, según el Gobierno, se mantendrán las convocatorias para becas de movilidad de los alumnos que deseen cursar estudios fuera de su Comunidad.

CRÉDITOS Y AYUDAS

El número de becas para material didáctico (ayudas destinadas a libros de texto y material escolar para familias con rentas mínimas) se cifra en 650.000 con un incremento del 4 por ciento sobre 2001. Del resto de programas previstos en este Departamento destacan además los créditos destinados a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, que han crecido un 22,58 por ciento, y los destinados a educación especial para la integración escolar de alumnos con necesidades especiales, que suben un 17,23 por ciento.

En la Universidad, se mantienen los créditos destinados a permitir el ejercicio de las competencias reservadas al Estado. El programa de enseñanza superior encargado de las competencias y funciones ejercidas por la Administración central sube un 4,15 por ciento e incluye las transferencias para financiar la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dependiente del Ministerio. El presupuesto prevé actuaciones encaminadas a la continuidad del plan de calidad en las Universidades, el plan de la actividad docente e investigadora del profesorado, así como los programas Séneca y Erasmus destinados a facilitar la movilidad de los estudiantes en el territorio nacional y dentro de la UE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación