- Oscars 2023: lista de nominados, fecha, películas favoritas
- Oscars 2023: las nominadas a Mejor Actriz protagonista
- Oscars 2023: los nominados a Mejor Actor protagonista
Y el Oscar a Mejor Película Internacional se va para Alemania. 'Sin novedad en el frente', la película de Netflix dirigida por Edward Berger sobre los horrores de la I Guerra Mundial basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque, se ha impuesto finalmente a 'Argentina 1985' en los Oscar 2023. Pese a que había ganado en los Globos de Oro 2023 y continuaba su imparable carrera de premios, la cinta latinoamericana no ha podido alzarse con la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional en detrimento de la película alemana, que ha arrasado en las nominaciones a los premios de Hollywood con nueve candidaturas. Parecía que el premio se decidirá entre ambas y finalmente ha caído en manos de 'Sin novedad en el frente'.
Esta ha sido, sin duda, la categoría con más nivel de todos los premios, incluso sin la representante española, 'Alcarràs'. También había sorprendido la ausencia de títulos como la coreana 'Decision To Leave', dirigida por el coreano Park Chan-wook y que, un año más, se quedó fuera de las nominaciones a pesar de figurar siempre en las listas de favoritos.
Oscars 2023: Premio a Mejor Película Internacional
Así ha quedado la categoría a Mejor Película Internacional en los Oscars 2023:
- 'Argentina, 1985' (Santiago Mitre, Argentina)
- 'Close' (Lukas Dhont, Bélgica)
- 'Sin novedad en el frente' (Edward Berger, Alemania)
- 'EO' (Jerzy Skolimowski, Polonia)
- 'The Quiet Girl' (Colm Bairéad, Irlanda)
Como explicábamos a raíz de la ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional de 2022, la sección se alza como "una de las categorías más potentes de los premios de la Academia de Hollywood". Al fin y al cabo, si cada país presenta su "mejor" película y si hay decenas de participantes, la Competición acaba por convertirse en "una reunión de auténtico talento en un espacio más bien reducido donde, claro, no caben todas". Pero ni con nuestra larga lista de mejores películas de 2022 (y, también, con las películas más esperadas de 2023 que ya llegan a la cartelera) se podrá contentar a todo el mundo.
El primer golpe: la representante española, 'Alcarràs', se quedó fuera de la lista corta que selecciona a quince primeras candidatas para la estatuilla. No por ello deja de ser una de las mejores películas españolas de 2022. ¡La próxima vez será! Tampoco tuvo opciones en esta categoría la exitosa 'RRR', que no fue seleccionada por India pero si está teniendo protagonismo en la temporada, desde los ganadores de los Globos de Oro 2023 hasta el palmarés de los Critic's Choice Awards 2023.
Pero hagamos un poco de historia: si recordamos, 'Drive My Car' ganó en la categoría de la edición pasada, colándose en el palmarés de ganadores de los Oscars 2022. Estaba claro galardón para el fenómeno asiático del año, de Ryûsuke Hamaguchi (uno de los mejores directores japoneses del siglo XXI), a pesar de la sombra del noruego Joachim Trier y su 'La peor persona del mundo', la gran sorpresa de la temporada. En 2021 fue 'Otra ronda' del danés Thomas Vinterberg, en 2020 fue 'Parásitos', el taquillazo del coreano Bong Joon-ho, en 2019 'Roma' del mexicano Alfonso Cuarón. ¿Tienen algo en común? Quizás que las tres están dirigidas por directores hombres sénior en sus cinematografías... Cine "de autor", con honrosas salvedades. Veamos si en 2022 las mujeres seguirán siendo excepción.
Si ya has repasado a los nominados para Mejor Actor de Reparto en los Oscars 2023 y, también, nuestra genial lista de nominadas para Mejor Actriz de Reparto en los Oscars 2023 (donde se lo luchan auténticas gigantas de la actuación), es hora de que escojas tu película internacional favorita para apoyarla en esta carrera por los premios dorados.
Análisis de las nominadas a Mejor Película Extranjera en los Oscars 2023
'Sin novedad en el frente' (Edward Berger, Alemania)
Esta no es solamente la apuesta alemana para los próximos Oscars 2023, sino también otra de las apuestas de Netflix (por algo se cuenta entre las mejores películas de Netflix de 2022). Las críticas no podrían haber sido más entusiastas tras su estreno en salas de cine y en la plataforma de streaming en octubre, y se espera que al menos tenga presencia en esta categoría. Adaptación de la novela de Erich Maria Remarque, 'Sin novedad en el frente' es un relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
'Close' (Lukas Dhont, Bélgica)
Fecha de estreno: 25 de noviembre de 2022.
Lukas Dhont podría haber escrito esta película con la troupe de la Academia en mente. Lacrimógena, delicada, edificante/satisfactoria... La historia de la amistad truncada entre dos niños, quienes se distancian cuando algunos compañeros de instituto les reprochan el comportarse como una pareja gay, ya le valió en Cannes uno de los dos Grandes Premios del Jurado, a la par con 'Stars at Noon', melodramón de Claire Denis. Cortada al patrón del cine-sensible europeo de Dhont (es su segunda película tras 'Girl'), fue A24 quien vio su potencial dentro del circuito de norteamericano. La distribuidora la ha comprado para EE.UU... Un Oscar le vendría genial como campaña.
'Argentina, 1985' (Santiago Mitre, Argentina)
Fecha de estreno: 30 de septiembre de 2022.
Tras triunfar en los Globos de Oro 2023 alzándose con el premio en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, la cinta, que ya triunfó en Venecia acumulando varias rondas de aplausos, y en San Sebastián, alzándose con el Premio Especial del Público, continúa su camino hacia los Oscar. Es similar a la conseguida por otras ganadoras que han estado bien presentes en la última historia de los Oscars: 'El padre' de Florian Zeller, 'Tres anuncios en las afueras' de Martin McDonagh, 'The Artist' de Michel Hazanavicius... Lo nuevo de Santiago Mitre ('La cordillera') pone a Ricardo Darín y a Peter Lanzani ('El clan') en la piel de los fiscales Strassera y Ocampo durante el proceso contra los genocidas de la Dictadura Militar. La incluiremos seguro en nuestra lista de las mejores películas argentinas de la historia.
'EO' (Jerzy Skolimowski, Polonia)
Fecha de estreno: 16 de diciembre de 2022
Con una fabulosa recepción crítica en todo el mundo, el nuevo trabajo de un autor tan importante del cine europeo como Jerzy Skolimowski sigue a un asno por un mundo hecho por los humanos. Como dice la crítica de 'EO' en FOTOGRAMAS: "Si es una gran obra fílmica, no es por su mensajismo pastoral ni por su plasmación conceptual a caballo entre Hrundi V. Bakshi y Mr. Chance, sino por su entidad como pura experiencia sensorial y como cautivador ejercicio de cineestado-de-ánimo en el que lo grotesco, el desequilibrio e incluso el desbarre se erigen en pilares de una audaz propuesta expresiva".
'The Quiet Girl' (Colm Bairéad, Irlanda)
Fecha de estreno: 9 de junio de 2023
Ampliamente aclamada allá donde se ha proyectado, 'The Quiet Girl' ha sido premiada en el Festival de Berlín y en la Seminci, y ganadora del premio a Mejor Fotografía en los Premios del Cine Europeo (EFA). Dirigida por Colm Bairéad, nos lleva hasta la Irlanda rural de 1981 a través de la historia de Cáit, una tímida niña de nueve años que lidia con su familia disfuncional y secretos inconfesables.
Las películas que se han quedado fuera
'Decision to Leave' (Park Chan-wook, Corea del Sur)
Fecha de estreno: 20 de enero de 2023.
No cada año se tiene una nueva película de Park Chan-wook, y la Academia debería haber sabido darle un reconocimiento. Nunca el director de 'Oldboy' o 'Sympathy for Mr. Vengeance' ha sido nominado al Oscar, a pesar de contarse entre los nombres favoritos de la cinefilia (se cuenta en nuestra lista de mejores películas coreanas de la historia). Sí, quizás su estilo anterior (sucio, magistralmente violento, o directamente erótico) no fuera muy del gusto de Hollywood, pero 'Decision to Leave' refina sus formas, tirando hacia un elegante thriller que le valió el premio a Mejor Dirección en el último Festival de Cannes. Eso dijo nuestra crítica de 'Decision to Leave': "Park se adentra en las turbias aguas del drama romántico para componer su particular homenaje (voluntario o inconsciente) a 'Vértigo (De entre los muertos)' de Alfred Hitchcock."
'Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades' (Alejandro G. Iñárritu, México)
Fecha de estreno: 4 de noviembre de 2022.
Sí, quizás no es la película favorita de la crítica (ni mucho menos, véase nuestra crítica de 'Bardo'). Allí por donde ha pasado, Iñárritu ha despertado antipatías con la carísima y monumental sesión de terapia que se monta, con tres horas de reflexiones sobre su compleja relación con el éxito, la creación artística, la vida familiar y la condición del inmigrante. De hecho, a San Sebastián llegó ya con 22 minutos menos. Sin embargo, en Telluride la película encontró a fervientes defensores en posiciones de poder dentro de la Academia, como Barry Jenkins o Cate Blanchett, que la defendió al recoger su Copa Volpi a la Mejor Actriz por 'Tár'.
'Saint Omer' (Alice Diop, Francia)
Fecha de estreno: 24 de febrero de 2023.
'Saint Omer', un drama judicial tan sutil como poderoso, pasó con éxito por el Festival de Venecia, donde llevó los premios del Gran Premio del Jurado y a la Mejor ópera prima, y se presentó en España a través del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La crítica ha aclamado la primera película de ficción de la hasta ahora documentalista Alice Diop, quien consigue un retrato tan personal como visualmente fascinante. La película cuenta la historia de una novelista que asiste al juicio de Laurence Coly en el Tribunal Penal de Saint-Omer con el objetivo de utilizar su relato para escribir una adaptación moderna del antiguo mito de Medea, aunque no saldrá como se esperaba.
'La emperatriz rebelde' (Marie Kreutzer, Austria)
Fecha de estreno: 2 de diciembre de 2022.
La vida de Isabel de Baviera, conocida en la historia como Sissi, es llevada a la ficción pero desde un ángulo poco usado: en una etapa de su vida más adulta, lejos de la juventud y sobre todo de la idealización a la que siempre se ha achacado a la que fue esposa del emperador Francisco José I. El guion de Kreutzer y la actuación de Vicky Krieps ofrece la figura de alguien sujeto a unas normas que siempre le resultaron difíciles. El título original, 'Corsage', hace referencia a su estado de ánimo.
'Conspiración en el Cairo' (Tarik Saleh, Suecia)
Fecha de estreno: 14 de abril de 2023
Escrita y dirigida por Tarik Saleh, 'Conspiración en el Cairo' es una producción sueca, pero que se desarrolla, como bien indica su título, en Egipto. La historia sigue a Adam, un humilde hijo de un pescador que ingresa en la universidad de Al-Azhar de El Cairo, donde sin comerlo ni beberlo se verá en medio de una lucha de poder entre las élites religiosas y políticas del país. La película se llevó el premio a Mejor Guion en la pasada edición del Festival de Cannes, lo que le puso en la trayectoria de los premios. También participó en la Sección Oficial de la Seminci.
'El caftán azul' (Maryam Touzani, Marruecos)
Fecha de estreno: 24 de febrero de 2023
Marruecos podría tener un gran año si acompaña su lugar histórico en el Mundial de fútbol con una nominación al Oscar. Y puede conseguirlo gracias a 'El caftán azul' de la directora Maryam Touzani, que participó en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes y se llevó el premio a Mejor Actriz para Lubna Azabal en la Seminci de Valladolid. Si en la aclamada 'Adam' denunció la situación de las mujeres solteras embarazadas en Marruecos, en este nuevo trabajo aborda el tema de la homosexualidad en su país a través de la historia de un hombre que ha aprendido a ocultarse en un matrimonio para sobrevivir.
'Holy Spider' (Ali Abbasi, Dinamarca)
Fecha de estreno: 13 de enero de 2023
Tras conquistar a crítica y público con 'Border' (nominada a Mejor Maquillaje en los Oscars de 2018), el cineasta Ali Abbasi vuelve con una película divisiva en propuesta y que en cambio sí ha encontrado consenso en los halagos a Zar Amir-Ebrahimi como protagonista (ganó los premios a Mejor Actriz en el Festival de Cannes y el Festival de Cine Europeo de Sevilla). Ambientada en Irán en 2001 y basada en hechos reales, 'Holy Spider' sigue a una periodista de Teherán que se sumerge en los bajos fondos de la ciudad santa de Mashhad para investigar los asesinatos de una serie de mujeres.
'Joyland' (Saim Sadiq, Paquistán)
Fecha de estreno: 10 de febrero de 2023
Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, 'Joyland' contaba con la nominación a Mejor Película Extranjera en los premios Independent Spirit, los premios del cine independiente norteamericano. La película sigue al joven de una familia estricta que se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica y se enamora de una joven trans. Su amor imposible no pasará desapercibido en el seno de la familia, ni de la sociedad en la que viven.
'La última película' (Pan Nalin, India)
Fecha de estreno: 18 de octubre de 2022 (Movistar+)
'La última película' le robó el puesto de representante india a la muy comentada 'RRR', y por buenas razones: la película se llevó la Espiga de Oro a Mejor Película en la Seminci de Valladolid y ha conseguido una gran recepción crítica. Dirigida por Pan Nalin, el filme sigue a un niño de 9 años que descubre, en su pequeño pueblo de la India, la magia del cine. Desde entonces, con su grupo de amigos, se obsesionan para conseguir reproducir esa magia y descubren un truco innovador para fabricar un aparato de proyección.
'Retorno a Seúl' (Davy Chou, Camboya)
Fecha de estreno: 10 de febrero de 2023
Presentada en el Festival de Cannes, nominada a los premios Spirit y considerada como la Mejor Película del año por la Asociación de Críticos de Boston, 'Retorno a Seúl' es una producción de Camboya, pero se desarrolla en la capital de Corea del Sur. La historia sigue a una joven de veinticinco años que regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació, en busca de sus orígenes y respuestas a las grandes preguntas que pesan sobre su vida.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica