Al igual que en la moda, en el deporte todo vuelve. Durante los últimos años hemos podido ver la popularización del minimalismo en el calzado de carrera (seguro que a todos os vienen a la cabeza la Vibram Five Fingers, que han sido el estandarte de esta tendencia), pero parece que el reinado del barefoot se va terminando: los corredores vuelven al calzado amortiguado, la tendencia que venía triunfando desde los años 80.
En un artículo publicado hoy por el New York Times se hace referencia ya no a las zapatillas amortiguadas tradicionales, sino a las "súper amortiguadas", como las Hoka One One que podéis ver en la imagen que ilustra el post. ¿Puede este tipo de calzado ayudarnos a mejorar y sobre todo a evitar lesiones?
Para Leo Manzano, plata en 1500 metros en las Olimpiadas de Barcelona '92, la respuesta es sí. Su fascitis plantar mejoró notablemente después de solo una semana corriendo con unas Hoka One One. Eso sí, las reserva para tiradas largas, ya que sigue entrenando con calzado minimalista en distancias más cortas para fortalecer sus pies.
Amortiguación Vs. minimalismo
Los ultrarunners o corredores de largas distancias fueron los primeros en comenzar a utilizar las zapatillas con súper amortiguación: buscaban en ellas la protección frente a posibles lesiones debido a la gran cantidad de kilómetros que realizaban en sus entrenamientos y competiciones. Las zapatillas amortiguadas nos proporcionan una mayor firmeza a la hora de plantar el pie, si bien es cierto que favorecen el taloneo, sobre todo si no tenemos una buena técnica de carrera.
Las zapatillas minimalistas, al contar con una suela muy fina, suelen ser más ligeras (aunque con las nuevas tecnologías en la fabricación de calzado la diferencia ya no es tan grande) y favorecen nuestra propiocepción. Nos ayudan a correr de una manera "más humana", es decir, como lo haría el hombre de forma natural (¿habéis leído Nacidos para correr?): apoyando primero la zona media del pie y a una frecuencia de zancada mayor, más o menos de 180 pasos por minuto.
¿Puede una zapatilla protegernos de las lesiones?
Para que esto fuera factible debería existir una zapatilla específica para cada corredor, para cada uno de sus entrenamientos y teniendo en cuenta cada una de sus circunstancias. ¿Podemos afirmar entonces que un tipo de calzado de una marca X nos protege de una lesión? La respuesta es no, y si no preguntadles a los chicos de Vibram, que ya tuvieron que hacer frente a una denuncia por anunciar los "beneficios saludables de sus zapatillas".
Lo que de verdad puede ayudarnos a prevenir lesiones es, en primer lugar, mejorar nuestra técnica de carrera. Cuando el minimalismo se puso de moda, muchos corredores comenzaron a sufrir lesiones; ¿fue esto culpa de las zapatillas minimalistas? No, más bien sucedió porque los usuarios cambiaron de tipo de calzado, pero no cambiaron su manera de correr. Siguieron taloneando sin una amortiguación que les protegiera del impacto.
Ahora os toca a vosotros, vitónicos runners: ¿os decantáis por el calzado minimalista o por el amoritguado? ¿Creéis que el barefoot ha tocado techo? ¡Queremos conocer vuestra experiencia!
Fuente | Forget Barefoot; New Trendsetter in Running Shoes Is Cushioning, New York Times 16/02/2015
Imagen | Hoka One One
En Vitónica | Dar el salto al minimalismo en verano: algunos consejos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juancamina
Este nuevo tipo de calzado merece ser utilizado con cuidado según he visto en una amiga. Ella ha tenido un problema corregido con el cambio de calzado. Tampoco el minimalista es fácil. Debemos saber que los niños tienen esta técnica naturalmente y la van perdiendo con la edad y el peso. Cualquiera que mire correr un niño apreciará esta técnica maravillosa. Yo me inclino en lo plano (porque los trails no hay nada para hacer en ningún sentido) por zapatillas cada vez más livianas que me permitan casi pensar que no las tengo puestas. Sin llegar a la técnica del barefoot. Lindo tema. Abzo. Juanca.
guipozjim
Leyendo esté artículo he llegado a este otro http://www.vitonica.com/equipamiento/mi-experiencia-con-unas-zapatillas-milimalistas y la verdad...me cuesta entender como se puede pisar diferente, como se puede talonear y/o pisar con la parte media del pie y me cuesta ademas pensar que alguien pueda modificar (facilmente) su forma de andar/pisar.
Me llama poderosamente la atención porque me fijo mucho en como la gente mueve su cuerpo, andando, corriendo o haciendo otros deportes en general. En el caso de la gente que anda y corre me fijo especialmente en las extremidades inferiores y si bien siempre he observado formas diferentes de apoyar el pie no creo haber visto nunca a alguien que apoye el pie en plano (que es lo que entiendo por apoyar la parte media) todo el mundo en mayor o mejor medida talonea (apoya primero el talón aunque haya diferencias en lo que levanta la parte delantera del píe). He buscado un poco pero no he encontrado vídeos claros que ilustren esto. ¿Podríais explicar mas o ilustrar con algunos vídeos como son las pisadas de taloneo y de zona media?
markk
No soy un gran corredor, salgo pocas veces a correr y siempre he utilizado zapatillas sencillas con pocas florituras (porque tampoco necesito más).
El barefoot no lo he llegado a probar, pero no me atrae nada. Estas zapatillas con amortiguación a priori no me convencen, pero leyendo la experiencia de Leo Manzano y el artículo del New York Times... como que apetece calzarse unas para correr unos cuantos kilómetros y vivir la experiencia.
nachoracing
f
manuuuuuuuuuuuuuuuuu
A mi me parece un sinsentido que la gente se ponga un tocho ortopedico de zapatilla solo por tendencia o moda. Si es así la llevan clara. Para andar a 8:00 min/km a lo mejor sirve de algo para no joderte las rodillas de talonear mucho.Que ganas de vendernos la moto y jodernos la salud.