Suscríbete a
ABC Premium

El PP deja al PSOE fuera de la Mesa de las Cortes Valencianas tras no llegar a un acuerdo

Los socialistas presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional «por vulneración de derechos fundamentales»

Familiares de víctimas de la dana persisten para que se investigue a altos cargos de la CHJ

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada a una nueva sesión de control en las Cortes Valencianas EFE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno de las Cortes Valencianas ha elegido este miércoles a la diputada del PP Magdalena González como nueva vicepresidenta segunda de la Mesa, quien pasa a ocupar a partir de ahora el hueco que dejó Gabriela Bravo, del PSPV-PSOE tras su salida hace dos meses. Con esta decisión, los socialistas se quedan sin representación en el órgano rector de la cámara por primera vez en su historia.

La votación se ha llevado a cabo de manera secreta mediante papeleta, en la que González ha obtenido 53 votos, frente a los 45 conseguidos por la otra candidata, la diputada socialista Mª José Salvador. Al respecto, el PP ya adelantó recientemente que iba a presentar candidato para ocupar el puesto si el PSOE no aceptaba sentarse a negociar la renovación de los órganos estatutarios con mandatos caducados, extremo que no se llevó a cabo.

Los socialistas insistían en que este puesto les correspondía en aras de respetar «la pluralidad» de la que «se vanagloriaba» Carlos Mazón al inicio de la legislatura. Así, advirtieron de que de no salir adelante su propuesta, presentarían un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) «por vulneración de derechos fundamentales».

Este miércoles, al comienzo de la sesión de control al presidente de la Generalitat, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha acusado al PP de cometer un «ataque directo a la democracia valenciana» después de que por «primera vez en cualquier parlamento autonómico o estatal el principal grupo de la oposición no esté sentado en la Mesa».

Además, ha reprochado a Mazón que el «nivel de degradación institucional y de ataque a la democracia que está perpetrando» no se ha «vivido nunca en la historia de la democracia española». «En su miedo, en su acorralamiento permanente, está demostrando ser un presidente totalitario autócrata», le ha espetado.

«Y si considera que esto es un castigo a la oposición, si considera que esto es un castigo al Partido Socialista por su labor de oposición, le digo que no vamos a parar hasta verle a usted fuera de las instituciones», ha advertido al jefe del Consell.

Por su parte, el portavoz del PP en el parlamento autonómico, Juanfran Pérez Llorca, manifestó que su grupo hasta entonces no había presentado a ningún candidato para suceder a Bravo, pero ya avanzó que lo haría «atendiendo al reglamento» a primera hora de este miércoles «si no hay fuerza de voluntad» por parte del PSPV para iniciar la renovación de los órganos estatutarios.

Por su parte, Joan Baldoví (Compromís) reiteró que su grupo apoyará la propuesta del PSPV para relevar a Bravo, al considerar «bueno» que todos los grupos estén representados. Pero auguró «algún acuerdo PP-Vox» ante la actitud de «pagafantas» de este segundo grupo. Y el síndic de Vox, José Mª Llanos, se limitó a indicar que la sucesión de Bravo no se ha abordado en la junta de portavoces, sin concretar cuál sería la postura de su grupo en la votación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación